Send your opinions, pictures or articles to post: sanpasecblog@hotmail.com

School group on Facebook: http://www.new.facebook.com/home.php#/group.php?gid=30642011272&ref=ts

You can also leave your comments in the different posts!

Showing posts with label Español. Show all posts
Showing posts with label Español. Show all posts

Monday, March 30, 2009

Aníbal Terán '00 in today's La Gaceta


CAMBIO DE HABITOS. El wing Aníbal Terán dejará en reposo el equipo y por un tiempo se dedicará a la nueva etapa que emprenderá el sábado. LA GACETA / INES QUINTEROS ORIO


Aníbal Terán, figura del seleccionado provincial de rugby, no estará en la gran final del campeonato de la República. La causa? Lean el siguiente artículo aparecido en La Gaceta hoy y lo sabrán! :)


RUGBY - PROTAGONISTA
“Quiero dar la vuelta en el salón de fiesta”
Aníbal Terán seguirá la final contra Córdoba desde Tucumán porque esa noche se casará. Una de las figuras históricas del seleccionado.


Será el gran ausente en la final. No podrá viajar a Córdoba y se perderá un duelo esperado por todos los “naranjas”. No está lesionado ni suspendido. El wing Aníbal Terán, una de las figuras históricas del seleccionado tucumano, contraerá matrimonio esa noche con Sofía Ferrari. “Soñé desde el año pasado con jugar una nueva final y dar la vuelta olímpica, pero las cosas se dieron así y lamentablemente no podré acompañar a los chicos en este partido tan importante. Pero confío en el equipo; van a andar muy bien y tendré que conformarme con dar la vuelta olímpica en el salón de fiestas”, comentó el tryman del quince “naranja”.

-¿ Qué sentís en este momento?
- Desde el día en que perdimos con Buenos Aires el año pasado he pensado que este debía ser nuestro año y que esa espina teníamos que sacarla ganándole a Buenos Aires. Ya lo hicimos y ahora llegamos otra vez a la final. Me la perderé por este paso importante que voy a dar en mi vida. Tengo sensaciones encontradas; por un lado estoy muy feliz por lo que estoy por vivir y por el triunfo de Tucumán, y triste porque no voy a jugar; pero lo bueno es que no será por lesión, sino por algo muy importante para mi vida.

- ¿Cómo está el equipo?
- Les tengo mucha fe a los muchachos porque están muy bien, y ese pasito que falta lo van a dar en Córdoba. Desde la final del año pasado nos planteamos con los chicos el objetivo de devolverle a nuestra gente este título que tanto queremos.- Un pronóstico de la final... - Será tremenda; el que se equivoque menos será el que gane. Se va a jugar como contra Buenos Aires; cada pelota se disputará como si fuera la última. Cada final es distinta y en Córdoba nos tenemos que hacer sentir. Hay que volver a la base y que salga ese fuego sagrado que tiene el jugador tucumano, esa mística que explota cuando el jugador se pone la “naranja” y deja todo en la cancha. Me la imagino como un test-match, y el planteo será muy similar al que se utilizó contra Buenos Aires. Hay que ser fieles al libreto, y si se sale que sea para marcar un try. Hay que jugar como toda final: a mil.

- ¿Cómo lo vivirás a la distancia?
-Nervioso pero con mucha fe en los chicos. El plantel está consolidado como un grupo de amigos y por eso sale toda esa energía que explota en la cancha. Voy a sufrir, pero sé que van a ganar y a la noche voy a tener dos motivos para festejar.

http://www.lagaceta.com.ar/nota/320147/Deportes/Quiero_dar_vuelta_salon_fiesta.html


“Fue una decisión bien pensada”

“Ojalá pasen la final por televisión. Me voy a comer las uñas. Cuando el año pasado pusimos la fecha, que era la que disponíamos, se decía que el Argentino iba a jugarse en octubre. Para colmo, también me perjudicó que este torneo arrancó una semana más tarde. Estaba todo planeado para llegar justo; no pudo ser. Son decisiones de la vida y esta es muy importante para mí”, explicó Aníbal Terán.

NUEVO EQUIPO. Aníbal y Sofía: el amor pudo más que la ovalada. LA GACETA / INES QUINTEROS ORIO

“Me sentía mal porque Aníbal se iba a perder este partido; es todo raro, una mezcla de sensaciones y sentimientos; por un lado quería que él jugara, por el otro es importante para nosotros dar este paso; estoy muy emocionada. Era una elección difícil pero por suerte uno tiene la capacidad de poder disociar la situación y ser conscientes de que toda elección significa una renuncia; estoy orgullosa por eso, porque Aníbal tiene mucho en la vida para dar y para recibir. Por eso sé que vamos a hacer un buen equipo”, deatacó su novia, Sofía Ferrari.

“Los chicos me hicieron emocionar”

Aníbal Terán, “El señor de los tries”, como le llamaron hace unos años por su condición de tryman, analizó la actuación “naranja”.

- Se mejoró mucho el sábado...

- Contra Mendoza, Salta y Rosario tuvimos problemas en nuestro juego, en el line, el scrum y el maul, que eran nuestra base. También fue fundamental la falta de concentración y contra Buenos Aires se mejoró en todos los aspectos y se jugó concentrados desde el minuto uno al 80. Cada pelota la jugamos con todo, estábamos enchufados. Cuando perdíamos 10 a 6 ante un gran equipo como Buenos Aires fuimos maduros y la experiencia nos llevó a dar vuelta el partido y ganarlo.

- ¿Cuál fue la clave del triunfo?

- Lo que jugaron los forwards fue tremendo; me hicieron emocionar. Cuado estábamos por entrar a la cancha, “Cacho” Banegas nos pidió que hagamos emocionar; y eso fue lo que hicieron los forwards. Fue impresionante como nos contagiaron a todos. Fue fundamental.

Friday, December 12, 2008

English Department Excellence Awards 2008

The Department of English has decided that this year's awardees are Pablo Craig and Elizabeth Chaila -in the picture with Janine and Charlie. The reasons are stated below exactly the way they were read during the Acto de Clausura last December 5. Congratulations, Eli and Pablo!




En los últimos años de su experiencia por el colegio, demostró una gran inclinación a perfeccionar sus habilidades y mejoró su nivel hasta obtener una nota sobresaliente en todas las áreas de los exámenes internacionales que tomó. Se ha mostrado siempre motivada a mantener su nivel de excelencia en la lengua, y además ha mostrado siempre una actitud totalmente positiva y una llamativa generosidad intelectual hacia sus compañeros durante su desarrollo lingüístico en el aula. Por su energía, su entusiasmo hacia la exploración de nuevos mundos a través de la lente de otra lengua y cultura, por sus ansias de auto-superación y su nivel sobresaliente nos enorgullece entregar el Premio a la Excelencia 2008 a Elizabeth Chaila.



A lo largo de su experiencia en nuestras aulas, fue madurando en su curiosidad y apreciación de otras culturas. No sólo ha mostrado entusiasmo y genuino interés en el bagaje cultural de la literatura anglófona, sino que también ha logrado gran fluidez y precisión en el dominio de la lengua que le han valido excelentes performances en los exámenes internacionales que ha tomado. Sus profesores de inglés valoran su apertura mental y su energía inagotable, desde su recordada participación en Drácula allá lejos en 8vo grado, hasta su buena onda para participar en proyectos del aula. Por su curiosidad, su fino dominio de la lengua inglesa en sus formas oral y escrita, por su infeccioso entusiasmo, nos enorgullece entregar el Premio a la Excelencia 2008 a Pablo Craig.

Monday, December 8, 2008

Geronimo Padilla '01 in La Gaceta

Fotografía: http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC_ib_mkEo5DZ007aKH5JUkzGFRliRUmtaP0pokcawCLkMYiR1V8UxkiflmIzLO6b-8HicvP0qtDiGkD1uUiRVJUYl8TmoxnPaphgYs-zk5jq6-YuRIGtMPA9ph2Hc47ICsRcADWLJk_E/s400/gerhardt1.jpg&imgrefurl=http://eduardoargentina.blogspot.com/&usg=__eJPcHG4CvCJmGEAMEaI5KUK1gn4=&h=300&w=400&sz=36&hl=es&start=1&um=1&tbnid=-0cnoPy5Uz1yYM:&tbnh=93&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3DGeronimo%2BPadilla%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN

Elegido como ganador en Automovilismo del Premio LA GACETA, Gerónimo es a la vez candidato al premio "Mejor Deportista del Año." Lo obtenga o no, Gerónimo ya es un ganador, después de haber completado un increíble 2008. Felicitaciones, Gerónimo! Te deseamos un 2009 lleno de logros y más alegrías. A continuación lo publicado HOY en La Gaceta:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PREMIO "MEJOR DEPORTISTA DEL AÑO"

Son 33 los deportistas tucumanos que competirán por la máxima distinción

Los ganadores de cada disciplina recibirán el viernes el trofeo que LA GACETA entregará por séptima vez. La ceremonia se realizará en el teatro Alberdi, desde el mediodía. El jurado se reunirá el jueves en el hotel Tucumán Center para la votación: el nombre del ganador quedará guardado en un sobre lacrado.

Automovilismo: Gerónimo Padilla. Se coronó campeón tucumano de rally en la categoría N-4a y triunfó en 4 carreras. En el Campeonato Argentino de Rally aún está en carrera por el título de la N-4 light. Conquistó 4 competencias.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cabe agregar que Gerónimo fue también campeón 2007 en la categoría N4a, ganando tres de las cuatro competencias donde participó (Catamarca, El Cadillal y Del Limón). Nuestro orgulloso saludo al doblete del campeón!

Wednesday, December 3, 2008

Proyecto Basura del CSP Hecho Realidad!


Recolección Selectiva de Residuos blog: http://recoleccionselectiva.blogspot.com/

Publicado hoy en La Gaceta:

PROYECTO COMUNITARIO
Pobladores y turistas de Tafí del Valle separarán la basura

Lanzan una experiencia piloto para generar conciencia sobre el cuidado ambiental. La iniciativa es del Colegio San Patricio. La llevan a cabo docentes y alumnos de Polimodal. Campaña de difusión.



Los pobladores de Tafí del Valle y los turistas protagonizarán este verano una experiencia piloto de separación de basura, para su posterior reciclado.


El proyecto será puesto en marcha mañana. Se trata de una iniciativa del Colegio San Patricio, que viene trabajando desde hace dos años en la investigación de distintos sistemas de recolección selectiva de residuos sólidos.


Docentes y alumnos del establecimiento viajarán mañana a la villa veraniega para instalar seis “islas ecológicas” y permanecerán hasta el viernes para desarrollar una campaña de difusión del tema con folletería en la vía pública y con charlas en las escuelas.


“Cada ‘isla ecológica’ es un conjunto de tres recipientes. Uno para papeles y cartones, otro para envases de plástico y otro para vidrio”, explicó Silvia Sánchez de Bartolucci, coordinadora del proyecto. El equipo está constituido, además, por Silvia Denegri, Alejandra Barea, María Marta Albornoz y Jane Yocca, quienes trabajaron el año pasado y este con alumnos del 3er año del Polimodal. La iniciativa contó, asimismo, con el apoyo de la propietaria del establecimiento, Mercedes Lía Silvetti de Medina, y el respaldo de la Municipalidad de Tafí del Valle y de Minera Alumbrera.


Sánchez de Bartolucci informó que mañana se instalarán seis islas en la zona céntrica y, más adelante, otras siete. “Estarán ubicadas en puntos estratégicos, donde concurra mucha gente. Por ejemplo, cerca de las escuelas, en la avenida Perón y en la zona donde están los artesanos”, detalló.


La elección de Tafí del Valle obedeció, principalmente, a que en El Mollar se encuentra una planta de clasificación de residuos sólidos urbanos. “Además, es el destino turístico más importante de la provincia y posee un patrimonio biológico y cultural que merece ser preservado”, destacó Silvetti de Medina.


Las docentes explicaron que esta es la primera etapa del proyecto, ya que está previsto continuar los próximos años. “Vamos a ver cómo reacciona la población; sabemos que se trata de cambiar una cultura y que llevará cierto tiempo hasta que la gente se acostumbre a separar la basura”, admitió la coordinadora del proyecto. En este sentido, se espera que los alumnos primarios y secundarios sean los principales agentes del cambio.



Segunda etapa


La segunda etapa consistirá en la separación de los residuos domiciliarios en secos y húmedos. “Así, los secos, como cartones, vidrios y plásticos, llegarán en mejor estado a la planta y su reciclado será más fácil”, dijo Sánchez de Bertolucci.En tanto, los alumnos Ignacio Verón y Sabrina Sequeira, expresaron la satisfacción que sienten al ver el proyecto puesto en marcha. “Nos tocó la mejor parte. Nuestros compañeros de la promoción anterior investigaron y nosotros llevamos a la práctica esto. Lo que más nos importa es que la gente no lo tome como una imposición, sino como un trabajo integrado, que se debe hacer entre todos y por el bien de la comunidad”, dijo Ignacio. “El espacio que nos brinda el proyecto (una especie de asignatura especial interdisciplinaria) es muy bueno, porque nos permite aplicar lo que hemos estudiado en otras materias, y es más libre, porque todos podemos opinar y se desarrolla mucho la creatividad”, agregó Sabrina.

Wednesday, August 20, 2008

Decálogo del Escritor por Augusto Monterroso

Primero.
Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.

Segundo.
No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

Tercero.
En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada escrito".

Cuarto.
Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.

Quinto.
Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.

Sexto.
Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

Séptimo.
No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

Octavo.
Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.

Noveno.
Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.

Décimo.
Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.

Undécimo.
No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.

Duodécimo.
Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.

El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez.

Prevención de accidentes

Los accidentes constituyen la primera causa de muerte en niños mayores de un año y representan una importante causa de que personas se enfermen, dejando secuelas y erogación de recursos. Se dispone de cifras de mortalidad por accidentes y de registros de internados, pero los datos de todos los pacientes lesionados son difíciles de registrar, lo que da a entender que no son las verdaderas muertes solo las que se publican…sino muchas mas…

Para prevenir este verdadero problema se hace necesario conocer sus características, pues las estrategias de prevención difieren considerablemente según la clase de accidentes, los sitios de ocurrencia o los grupos de edades parecidas involucrados y no resultan útiles las campañas preventivas que intentan abarcar simultáneamente a todo tipo de accidentes..No son suficientes…hay que persuadir la población para que cada uno empiece desde su lugar a hacer de la calle un lugar seguro para todos.

Cada Año es como si el boliche Cromagnon se incendiara una vez por semana. Y se explica: por día hay 60 choques en Tucumán y 30 víctimas mortales en el país, y el Estado gasta 5.000 millones de dólares anuales para atender a los heridos. El director de Emergentología, Juan Masaguer, habla de las “muertes por gotera”, esto es, los decesos que se producen varios días después de los accidentes, y que no quedan contabilizados en la estadística.
Como estamos amortiguados, poco nos sorprenden las cifras, que sí las viven los que atienden las emergencias, porque presencian a diario el dolor y la tragedia. Al común de la gente le sorprenden los crímenes y las peleas, pero no advierte la desproporción entre la violencia criminal y la violencia en el tránsito.

Para que vos o tu familia no pasen por esto acordate siempre..

*Usa SIEMPRE el cinturón de seguridad

*Los niños SIEMPRE en el aciento de atrás

*Si tomaste no conduzcas

*Respeta las señales de trancito

*Usa Casco…te puede salvar la vida!

Si Queremos una provincia mejor…empezemos nosotross!


Micael Quiroga Gomez 2ºB

Tuesday, June 3, 2008

Primera Salida a Tafí del Valle


Los alumnos de 3º de polimodal de ambas divisiones viajaron a Tafi del Valle el dia jueves 17 de abril. El objetivo de la salida era conocer la planta de clasificación de residuos del Mollar y realizar una tarea de limpieza comunitaria. Los profesores que los acocmpañaron fueron, Alejandra Barea , Silvina Denegri, Alejandra Torres, María Marta Albornoz, Jane Hayman y Silvia Sánchez.

En la planta de clasificación recibieron una charla del gerente de la misma Señor Roberto Zonca, que les explicó cuales fueron los beneficios de la planta para el valle , cuales eran las dificultades operativas de la misma y les habló tambien de los precios de los distintos subproductos de los residuos que ellos clasifican.

Después de la charla y de observar el funcionamiento de la planta los alumnos encargados de hacer los videos de concientización realizaron entrevistas a operarios de la misma y al Sr. Zonca.

Todo el grupo almorzó en la plaza de El Mollar, y luego se dirigió a la rotonda de entrada al Lago la Angostura para iniciar una tarea de limpieza del perilago y de la ruta hasta la zona de la entrada del cementerio. Se llenaron en esta actividad 50 bolsas de consorcio de residuos!

Luego transitamos con los ómnibus por la villa para ver en qué lugares se emplazarían las “islas ecológicas” para selección de residuos que estan diseñando los alumnos.

Finalmente concluímos con nuestra actividad con una merecida merienda en El Blanquito, desde donde partimos con destino a Tucumán a las 17 horas.

Tuesday, March 18, 2008

Guido Mossé en La Gaceta


El profesor Guido Mossé, junto con otros editores de revistas culturales, opina sobre la escritura de los blogs en La Gaceta del Lunes 17 de Marzo de 2008

Información General








REVISTAS CULTURALES

La persistencia del papel, en tiempos del blog

Muchas publicaciones en formato tradicional que circulan en Tucumán parecen tener una función social.

En la era de la blogósfera todavía hay quienes eligen la textura del papel modesto y los formatos editoriales tradicionales (la revista a dos colores, el mural o la hojuela ascética con aparente “cero diseño”) como medios para canalizar sus producciones de narrativa, de poesía, de ensayo, o, simplemente, de catarsis. Como afirma Soledad Martínez Zuccardi en su análisis sobre la primera mitad del siglo XX, las revistas culturales son escenarios fundamentales de la vida intelectual moderna.
Un siglo después, internet mediante, vale preguntarse si los escritos de las nuevas camadas siguen cumpliendo la misma función: si los guía el deseo de experimentar nuevas estéticas; o si lo que los anima son, simplemente, “las ganas de decir”.
En esa búsqueda, LA GACETA reunió a cinco responsables de cuatro publicaciones que fueron gestadas en el ámbito de la Facultad de Filosofía yLetras de la UNT, Guido Mossé (La Hoja), Daniel Ocaranza (Escapulario), Daniel Casas (revista Seta), Verónica Daud y Mariela Casanova (revista Yucumanita). También dio su aporte vía e-mail, desde España, Irene Benito, la obstinada hacedora de “Dixi”.
En esta crónica no aparecen revistas culturales más “profesionalizadas”, como la flamante “Mil trescientos kilómetros. Escrituras desde la frontera” o la publicación digital “Telar”, que dirige la doctora Carmen Perilli (ver sitio www.unt.edu.ar, link revistas digitales), entre otras publicaciones que editan intelectuales tucumanos de la generación intermedia.
A propósito de las revistas realizadas por jóvenes tucumanos, una investigación de “Dixi” de 2006 indicaba la existencia de alrededor de 15 publicaciones independientes (entre culturales y de espectáculos). El perfil de la mayoría de esas publicaciones es decididamente artesanal y no persigue rentabilidad. Según Verónica Daud, muchas de esas revistas han dejado de circular en estos últimos años “por la imposibilidad de sostenerlas económicamente”.
Sin embargo, en el mismo período se han multiplicado los blogs escritos por jóvenes tucumanos provenientes de distintas disciplinas. Si el blog aparece como un espacio de expresión en el que numerosos individuos se vinculan en red desde la soledad de sus computadoras, muchas de las revistas culturales en papel que circulan en Tucumán, en 2008, parecen mantener una función más social que estética.
A la virtualidad de la red, las publicaciones gráficas no sólo le oponen la “materialidad” del papel, sino que, una vez editadas, circulan por los contados pero concurridísimos cafés literarios de Tucumán. En apoyo de esa percepción, opina Guido Mossé : “Nosotros priorizamos los vínculos, el lenguaje como vía de expresión, más que la búsqueda propiamente estética”.
“Todo estudiante de Letras busca no sólo escribir, sino darse a conocer”, añade Daniel Ocaranza, responsable de la hoja mural “Escapulario”, que se “edita” en las paredes de la Facultad de Filosofía y Letras “cada vez que se junta material”.
Mossé produce “La Hoja”, una hoja estrictamente literaria hecha en papel de resma que lleva 45 números en la calle y que se distribuye en las facultades del parque 9 de Julio y en las de la Ex Quinta Agronómica. “Hoy está más que nunca la necesidad de escribir y de decir cosas. Y no sólo escribe la gente de Letras. El poder de la palabra escrita - reflexiona- es determinante. Yo enseño en colegios y veo que los chicos hacen sus blogs, sus metroflogs, y usan otros recursos. Ahí está la creatividad, el poder de la escritura, con códigos diferentes de los hegemónicos, aunque desde la facultad se diga que ha habido un empobrecimiento del lenguaje”.
Daniel Casas edita “Seta” con otros tres amigos. Dice que no quisieron buscar patrocinios institucionales porque querían trabajar con libertad. Sin embargo, cuenta que la revista tuvo tan buena acogida que las autoridades de Filosofía y Letras apoyarán la edición.
Lo mismo les pasa a las chicas de Yucumanita (voz quichua de Tucumán), que ya tiene ocho años de vida, y cuyo objetivo es “hacer valer el derecho a la cultura”. En la revista hay un 50% de producción de los profesores, y un 50% de los estudiantes, y también tienen apoyo de las autoridades de Filosofía y Letras.
Yucumanita también está en la web (www.unt.filo.edu. ar, link “revistas digitales”), edita un CD, un video y organiza un concurso que, según sus responsables, es un termómetro de esta “fiebre de escritura”. En los concursos de cuento y poesía que organiza Yucumanita, dicen, se presentan hasta amas de casa.

Escribir y corregir
Un punto que propicia debate entre algunos editores es el de la calidad estética del material que se publica. Como ya se dijo, ellos priorizan “el espacio de vínculo, por sobre la estética, que suele ser la que se impone desde el discurso hegemónico”.
Sin embargo, la profesora Rossana Nofal, que está a cargo de la materia “Taller de escritura” en la facultad de Filosofía y Letras, opina que a veces esas posiciones enmascaran cierta carencia de autocrítica. “El primer debate (en torno del flamante espacio de taller) tiene que ver con instalar la idea de una escritura y su corrección. Un texto que se produce, se confronta con otros y se vuelve a pensar. Confrontar y tomar riesgos: hablamos de una escritura pautada. Los chicos -afirma Nofal- escriben al ritmo de propuestas determinadas y con el vértigo de tener que tomar decisiones inmediatas sobre una hoja en blanco. La consideración de la escritura como trabajo supone prácticas activas, con posibilidad de distancia crítica, debates y proyección hacia el futuro de esa producción, componentes indispensables para considerar la relación entre la escritura propia y la de los otros”. Una manera de mezclar la fiebre con la técnica.


De: http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=262561&titulo=La%20persistencia%20del%20papel,%20en%20tiempos%20del%20blog

Monday, March 17, 2008

St. Patrick's Ceremony 2008











The cloudy day seemed just right for this year's ceremony in which the school celebrates our students' success in international examinations. Several students from the Class of 2007 were back and after the religious service led by Father Gomez Aranda and a speech by Prof. Jane Yocca, the certificates and diplomas of IB, FCE and CAE were given to the Class of 2007, 2008 and 2009.


Sunday, March 9, 2008

Poesía


Comparto con ustedes este hermoso poema que me leyeron alguna vez...

Presten atención al título, que es lo que le da sentido y gracia!



LOPE DE VEGA

Soneto de repente

Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.
·
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que espante.
·
Por el primer terceto voy entrando,
y aun parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
·
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.

"Los titanes de la poesía universal" - pág 493


.
Dedicado a Laurita Carracedo, para que considere como una opción su análisis en clase! Un beso enorme Lauri!!!

Saturday, March 8, 2008

Egresado '90















A PEDIDO DE MI PRIMA VALENTINA BECKER Y DE MI RIVAL Y AMIGO DE TENIS PROFE CARLOS LIZARRAGA ESCRIBO UNAS BREVES PALABRAS PARA EL BLOG DEL COLEGIO.

PRIMERO QUERIA FELICITARLOS A LOS CREADORES DE ESTE BLOG QUE ESTA MUY BUENO. (EN NUESTRA ÉPOCA DEL COLEGIO NO HABIA TANTA TECNOLOGIA)

SEGUNDO CONTARLES QUE LLEVAMOS MI PROMOCIÓN Y YO (LA SEGUNDA PROMOCION) 17 AÑOS DE EGRESADOS YA QUE NOS RECIBIMOS EN EL AÑO 1990.

ME RECIBI DE ABOGADO EN EL AÑO 1998 Y EJERZO LA PROFESION DESDE ESA FECHA. ESTOY CASADO CON LUCIANA MÜLLER Y TENEMOS UNA HIJA HERMOSA QUE ACABA DE CUMPLIR UN AÑO Y SE LLAMA CONSUELO.

AL COLEGIO LO RECUERDO CON MUCHISIMO CARIÑO. FUE MUY ESPECIAL YA QUE CRECIAMOS A LA PAR DEL COLEGIO. QUE ERA NUEVO. MAS CHICO Y TE PERMITÍA CONOCER MÁS A TODOS LOS INTEGRANTES (ALUMNOS, PROFESORES, CONSERJES, DUEÑAS, ETC.)

SI LAS POSIBILIDADES ECONOMICAS LO PERMITEN Y MI MUJER ESTA DE ACUERDO, NO TENDRÉ DUDAS EN ENVIAR MIS HIJOS A QUE SE EDUQUEN EN SAN PATRICIO.

UN BESO GRANDE.

RUY PAEZ DE LA TORRE '90

Tuesday, March 4, 2008

DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN FÍSICA

Inscripción en Talleres de Deportes
A partir de este momento, los alumnos de 1ro, 2do y 3ro Polimodal se podrán inscribir en un taller de deportes para el primer cuatrimestre del año. Solamente se admitirá hasta 30 estudiantes por taller y se inscribirá por riguroso orden de llegada. Una vez cubierto el cupo de 30, los que se hayan inscripto después del 30° lugar, serán asignados por los profesores a otro taller donde hubiera espacio. Habrá seis (6) talleres disponibles:
VARONES:
1. Fútbol Cadetes (Nacidos en 1992 y 1993)
2. Fútbol Juveniles (Nacidos en 1989, 1990 y 1991)
3. Volleyball
MUJERES:
4. Volleyball
5. Softball
6. Hockey

CÓMO INSCRIBIRSE
Deberán hacerlo a través de este blog siguiendo estos tres simples pasos:
1) Llevar el cursor hasta el final de este texto y clickear sobre la palabra “comment”. Se abrirá una ventana con un espacio donde se puede escribir el comentario. En este espacio deberás escribir la siguiente información:
(Tu NOMBRE completo)
(Tu FECHA DE NACIMIENTO –día/mes/año)
(El TALLER de tu elección)
(Tu CORREO ELECTRONICO)

Por ejemplo:
Juan Adalberto Olarticoechea
3/5/93
Fútbol Cadetes
jaolarticoechea@hotmail.com

Por favor, para facilitar el registro, no dejar ningún otro comentario extra. Por dudas o preguntas deberán recurrir directamente a los profesores de Educación Física.

2) Una vez escritos estos datos, ir hasta el pie de la ventana y elegir la opción “Anonymous”. Esto facilitará el trámite sin tener que escribir contraseñas de ningún tipo.

3) Clickear “Publish your comment” en el recuadro naranja al pie de la ventana. Tu comentario será moderado antes de aparecer en el blog por lo tanto no lo podrás ver publicado inmediatamente.

Si te apuras, podrás inscribirte en el taller de tu elección!

Sunday, March 2, 2008

In the News

Gaston Ugarte Bollini '96 Succeeds as Cartoonist and Tech Wiz

Source: La Gaceta, March 2, 2008

In its Sunday Showbiz section of March 2, La Gaceta dedicated two full pages to Gaston Ugarte Bollini's work as a cartoonist and "digital sculptor" in one of the most renown companies that produce animated films, Pixar, US. Gaston graduated from SanPa in 1996 and his talent and vocation were already apparent in the caricatures of teachers (one of myself!) he published in the school magazine of the time. Below please find two of the articles just published. Congratulations, Gaston! We're all so proud of you!



ESPECTACULOS
Un tucumano en Pixar

El tucumano que trabaja en los estudios Pixar habló con LA GACETA, y contó cómo se trabaja una gran película como “Ratatouille”, que acaba de ganar un Oscar.

Gastón Ugarte Bollini se fue hace poco más de 10 años de la provincia y se instaló en California. Egresado del Colegio San Patricio, casado y con un bebé, hoy trabaja en esa fábrica de sueños que es la la Pixar Animation Studios. El domingo -junto a sus compañeros-, vio toda la ceremonia del Oscar por televisión, y luego vinieron los festejos; incluso, el lunes por la tarde se repitieron los brindis en el moderno edificio ubicado en Emeryville.

Y no era para menos. “Ratatouille”, el filme del ratoncito chef, que hizo las delicias de niños y adultos en todas las salas del mundo, había ganado la estatuilla como Mejor Película de Animación. Pixar es dueña también de otros éxitos como “Toy Story” (1995), “Monster, Inc.” (2001), “Buscando a Nemo” (2003), “Los increíbles” (2004) y “Cars” (2006).

El cargo de Gastón se llama Technical Director/ Modeling, pero él, para que se entienda mejor cuál es su labor, señala que es un “escultor digital”. “Mi especialización es en modelaje; estoy encargado de construir todo lo que se ve en la pantalla, desde los personajes a los sets y todo utensilio que sea utilizado por los personajes. Se podría decir que soy un escultor digital”, le responde a LA GACETA en una entrevista a través del correo electrónico.

Ugarte Bollini tiene 29 años. Antes de ingresar a los estudios Pixar, pasó por otro llamado Charlex, en Nueva York, donde trabajó en comerciales en 3D y en un cortometraje denominado “One Rat Short”. Su paso posterior fue en Sony Pictures Imageworks, donde tuvo la “suerte” -así la llama él- de trabajar en películas como “Reyes de las Olas” y en la realización de ciencia ficción, “Soy leyenda”, protagonizada por Will Smith.

“Estados Unidos tiene la mayor oferta académica en lo que yo quería hacer. Estudie animación en computación en Florida, en el Ringling College of Art and Design, y me recibí con un BAF (Bachelor in Fine Arts), un bachiller en bellas artes”, dice Ugarte Bollini, quien recuerda además su paso por la Facultad de Arquitectura de la UNT.

Source: La Gaceta, March 2, 2008

- Cuando vos decís escultor digital, ¿a qué te referís concretamente?

- En el modelaje, que es mi especialización, esculpo digitalmente todo lo que se ve en la pantalla. Usamos diversos programas de 3D para modelar las películas, entre ellos, Maya, Mudboz, Zbrush y muchos otros escritos dentro de la empresa. Las películas pasan por tres etapas: la preproducción, la producción y la postproducción. Yo trabajo en la producción, en la construcción de la geometría, la cual pasa luego a los articuladores. Estos preparan los personajes y generan toda la articulación que permite, después, que los animadores puedan mover los personajes a su gusto y darles vida. Posteriormente vienen los texturadores, que le dan look a las distintas superficies, y, cuando las escenas ya están animadas, la secuencia pasa a los iluminadores y a los editores. En la postproducción se pulen detalles básicamente, y se asegura que todo esté en orden, y que la película tenga el look final planteado desde el inicio.

- ¿Cuánta gente intervino en “Ratatouille” y qué tiempo exige?

-Generalmente nos lleva alrededor de 4 años, desde que se comienza hasta el final. Y durante ese tiempo, alrededor de 250 artistas llegan a participar, en las distintas etapas. Pero en la etapa específica de producción, no lleva más de un año y medio, por lo general. Esa película fue especial, además, porque hubo cambio de dirección en las etapas iniciales, lo cual provocó una demora mayor a la común.

- Desde un punto de vista profesional, ¿dirías que “Ratatouille” es pura tecnología?

-El mundo de la animación evolucionó, pero esto no significa que la tecnología esté matando al arte tradicional. Al contrario. Todo lo que se ve en la pantalla fue cuidadosamente construido, pintado, iluminado y finalmente animado por talentosos artistas. Todos acá nos consideramos artistas digitales. Muchos, con gran devoción técnica, otros, más inclinados hacia el arte. Pero todos con el objetivo común de crear películas memorables. No únicamente por la historia, sino también desde un aspecto visual, artístico. Toda idea comienza en papel. Y va evolucionando desde ahí.

- ¿Pero no hay abuso de esa tecnología en “Ratatouille”?

-“Ratatouille”, como todas nuestras películas, es 100% digital, pero durante las diversas etapas de la producción, hay muchísimo arte producido para encontrar el look de la película. Dibujos, pinturas, esculturas en arcilla y bosquejos. Quiero reiterar que todo comienza con una idea, el papel y el lápiz.

El respaldo de la familia

“Mi familia siempre estuvo muy atada al arte, y desde muy chico siempre me gustó dibujar. Me pasaba horas haciéndolo, viendo dibujitos y películas animadas. Tanto mis papás como como mi abuela siempre me incentivaron a que continúe; así fue cómo empezó todo”, señala Gastón Ugarte Bollini. “Cuando terminé el secundario y llegó el momento de decidir qué carrera seguir, siempre supe que tenía que ser algo relacionado con la animación y el cine”, agregó.

“Gastón era caricaturista desde los 4 años; observábamos que dibujaba un poco raro. Cuando le contamos a un artista amigo (Gerardo Ramos Gucemas), nos aconsejó que lo estimuláramos mucho, porque el tenía una condición innata”, le dijo a LA GACETA su madre, Mónica Bollini. “Me acuerdo cuando iba a tercer grado, y para el Día de la Bandera, tenía que hacer un dibujo. Y a Manuel Belgrano y su caballo, los caricaturizó; la verdad es que tuvimos que dar explicaciones pero en la escuela entendieron”, rememora.

La abuela, Olga Zaccardi de Bollini, pinta desde hace más de 30 años.



Friday, February 29, 2008

Class of 1990 in Bariloche

(click en la foto para agrandar)
Bariloche
Segunda Promoción del Colegio

Foto Bariloche 07

(click en la foto para agrandar)
Bariloche
PROMOCIÓN 2007

Tuesday, February 19, 2008

YoP! Parte I

Esto es casi como escribir una carta al colegio o algo así jajaja...Me gusta la idea esta de que los ex sanpas escribamos...creo ser el primero (sin contar los de la promo 07’) q hace esto jejejeje

2007: Volví de mi mega viaje a los EEUU ( x un progamita llamado WORK&TRAVEL) del cual ya contaré más. Y me dispuse a terminar mis estudios de cocinero y pastelero q es mi pasión y me encanta...SÍ, ya estoy recibido de ambas carreras y estoy feliz de ello...

El 2008 (y ya con 21 años) me agarró con indecisiones de q hacer sobre mi vida y esta etapa de primeros pasos en la vida de los adultos. Muchas siguen siendo las posibilidades pero me quedé con 2 de ellas: empezaré a estudiar Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la nueva universidad de Tuculandia SAN PABLO T, y seguiré buscando trabajo en lo q a mi profesión se refiere.

En cuanto a mi vida personal (esto va dedicado a mis keridos profes del sanpa) sigo siendo el mismo LOKO Y MOLESTO de siempre lo cual creo q nunca cambiaré y seré mi marca personal ya registrada (OF COURSE!) y la foto q dejo es la vil representación gráfica de lo q sigo siendo... (mauuamuauauaujajajajajamaumauamuajajajajajmauamuamuamajajajjaamaumuamuaajajajajjaj).

Sin más q decir me despido hasta la próxima, que vuelvo con la segunda parte.

Ah! Me olvidaba la foto fue tomada en una salida a dancear con mis compañeros de trabajo de EEUU!!!

LUV ME!!! It’s me...juzt deal with it!!! Muacks!

M@TuT!Ñ* Mattuteh Matt-Matto Luna Electrica Roja

(Matías Marcantonio '04 )

http://www.fotolog.com/luna_3

Dale vida a tus sueños - Mario Benedetti

Dale vida a los sueños que alimentan el alma, no los confundas nunca con realidades vanas. Y aunque tu mente sienta necesidad humana, de conseguir las metas y de escalar montañas, nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, no los dejes que mueran de hatío, poco a poco, no les rompas las alas, que son de fantasía, y déjalos que vuelen contigo en compañía. Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, tocarás las estrellas y el viento, susurrando, te contará secretos que para tí ha guardado y sentirás el cuerpo con caricias, bañado, del alma que despierta para estar a tu lado. Dale vida a los sueños que tienes escondidos, descubrirás que puedes vivir estos momentos con los ojos abiertos y los miedos dormidos; con los ojos cerrados y los sueños despierto.

Mario Benedetti

...Mis Vacaciones...

Despues de desaparecer de este medio nos vemos de nuevo reunidos aquí !.....

jajaa! Se extrañaba delirar por aca.

Les cuento que mis vacaciones fueron muy divertidas y aventureras. Anduve visitando amistades en Australia con mi familia, y con ellos nos fuimos una semana a Nueva Zelanda donde conocí lugares hermosos e hice cosas como: Bungy jumping, simulador de caída libre, un columpio de 43mts de altura, rafting y anduvimos por cuevas. La verdad que muy emocionante y divertidísimo! Les recomiendo hacerlo!
Ya de vuelta por Tuculandia esperando que comience mi carrera que es Diseño Industrial en San Pablo-T, y hasta ese enotnces un tanto aburrida.

Bueno les deseo lo mejor a la Promo ’08, diviértanse y disfruten, y a las promos por venir lo mismo! Mientras tanto cooperen con los más grandes y aprendan muchooo! Jajajaja

Exitos!
(Valentina Marún '07)

"La Vida"

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tu puedes aportar una estrófa.
No dejes nunca de soñar, porque solo en sueños puede ser libre el hombre.
Valora la belleza de las cosas simples.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en tí está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
No permitas que la vida te pase a tí sin que la vivas.
ir arriba