
Por más información del proyecto puede ir a http://recoleccionselectiva.blogspot.com/
Automovilismo: Gerónimo Padilla. Se coronó campeón tucumano de rally en la categoría N-4a y triunfó en 4 carreras. En el Campeonato Argentino de Rally aún está en carrera por el título de la N-4 light. Conquistó 4 competencias.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cabe agregar que Gerónimo fue también campeón 2007 en la categoría N4a, ganando tres de las cuatro competencias donde participó (Catamarca, El Cadillal y Del Limón). Nuestro orgulloso saludo al doblete del campeón!
Los pobladores de Tafí del Valle y los turistas protagonizarán este verano una experiencia piloto de separación de basura, para su posterior reciclado.
El proyecto será puesto en marcha mañana. Se trata de una iniciativa del Colegio San Patricio, que viene trabajando desde hace dos años en la investigación de distintos sistemas de recolección selectiva de residuos sólidos.
Docentes y alumnos del establecimiento viajarán mañana a la villa veraniega para instalar seis “islas ecológicas” y permanecerán hasta el viernes para desarrollar una campaña de difusión del tema con folletería en la vía pública y con charlas en las escuelas.
“Cada ‘isla ecológica’ es un conjunto de tres recipientes. Uno para papeles y cartones, otro para envases de plástico y otro para vidrio”, explicó Silvia Sánchez de Bartolucci, coordinadora del proyecto. El equipo está constituido, además, por Silvia Denegri, Alejandra Barea, María Marta Albornoz y Jane Yocca, quienes trabajaron el año pasado y este con alumnos del 3er año del Polimodal. La iniciativa contó, asimismo, con el apoyo de la propietaria del establecimiento, Mercedes Lía Silvetti de Medina, y el respaldo de la Municipalidad de Tafí del Valle y de Minera Alumbrera.
Sánchez de Bartolucci informó que mañana se instalarán seis islas en la zona céntrica y, más adelante, otras siete. “Estarán ubicadas en puntos estratégicos, donde concurra mucha gente. Por ejemplo, cerca de las escuelas, en la avenida Perón y en la zona donde están los artesanos”, detalló.
La elección de Tafí del Valle obedeció, principalmente, a que en El Mollar se encuentra una planta de clasificación de residuos sólidos urbanos. “Además, es el destino turístico más importante de la provincia y posee un patrimonio biológico y cultural que merece ser preservado”, destacó Silvetti de Medina.
Las docentes explicaron que esta es la primera etapa del proyecto, ya que está previsto continuar los próximos años. “Vamos a ver cómo reacciona la población; sabemos que se trata de cambiar una cultura y que llevará cierto tiempo hasta que la gente se acostumbre a separar la basura”, admitió la coordinadora del proyecto. En este sentido, se espera que los alumnos primarios y secundarios sean los principales agentes del cambio.
Segunda etapa
La segunda etapa consistirá en la separación de los residuos domiciliarios en secos y húmedos. “Así, los secos, como cartones, vidrios y plásticos, llegarán en mejor estado a la planta y su reciclado será más fácil”, dijo Sánchez de Bertolucci.En tanto, los alumnos Ignacio Verón y Sabrina Sequeira, expresaron la satisfacción que sienten al ver el proyecto puesto en marcha. “Nos tocó la mejor parte. Nuestros compañeros de la promoción anterior investigaron y nosotros llevamos a la práctica esto. Lo que más nos importa es que la gente no lo tome como una imposición, sino como un trabajo integrado, que se debe hacer entre todos y por el bien de la comunidad”, dijo Ignacio. “El espacio que nos brinda el proyecto (una especie de asignatura especial interdisciplinaria) es muy bueno, porque nos permite aplicar lo que hemos estudiado en otras materias, y es más libre, porque todos podemos opinar y se desarrolla mucho la creatividad”, agregó Sabrina.
Dando vueltas y tonteando un rato por la web encontré un artículo muy interesante, que me hizo pensar en lo bueno que pueden ser los proyectos que organizamos, más específicamente, el Saint Patrick's Musical que tenemos tan próximo. Me pidieron que lo comparta con todos ustedes, así que acá quiero dejarles el link para que lean el artículo sobre la obra Grease que hicieron en el Teatro San Martín, los chicos no sé si de 4º o 5º año del colegio, en el 2000. Ahora que estamos en el último tramo deberíamos ponernos todos las pilas y pensar que esta parte es cansadora y agotante... que queremos terminar YA con todo... pero hay que seguir con ganas y después los resultados son muy gratificantes!! :)
El link a la página es http://www.tucuman.com/homepage/spanish/tucumanos/mensajes/11601.shtml
Pero les copio el texto acá, porque hubo problemas con la página... así que acá seguro lo leen.
Vamos actores y profesores!! Pilas, ganas y fuerza!!!
Colegio San Patricio
Publicado por Critica sobre la Obra Teatral el 31 de Octubre de 2000 a las 23:28:30
Antes que nada,quiero aclarar que no es común que yo escriba por este medio,y menos tratándose de alguna crítica en especial.El día Domingo 29 de Octubre en el Teatro San Martín,me tocó cubrir una nota (mi trabajo es de Cameraman para Programas de TV) sobre una Obra Teatral ambientada a la década de los 50´s (cosa que por otra parte,yo más bien lo tildaría de la época de oro de los 60´s) un reportaje como tantos otros que me sucede documentar,todo organizado por el Colegio San Patricio.Mi sorpresa fué sumamente exquisita al ir observando de a poco el montaje,las actuaciones y los diálogos que en ella se recreaban.No es muy fácil que yo tenga palabras de felicitaciones hacia una actuación,un show o un espectáculo,pues por mi profesión,me toca casi a diario presenciar infinitas presentaciones,tanto locales como nacionales e internacionales.
Realmente me quedé impactado por la Obra,no tengo sino palabras de elogios para todos quienes tuvieron que ver en tan tremenda representación.Las actuaciones,sencillamente,perfectas.El decorado y la ambientación,exquisito.El Inglés de los personajes,sorprendente.Todo el vestuario,halagador.Y un párrafo aparte para la música y sus intérpretes.Algo que aún no logro creer y me gustaría que algunos de los que intervinieron allí,me lo aclare en algún momento: Las voces de las canciones fueron interpretadas por los mismos alumnos o eran temas grabados por artistas de esa época?
Pues antes de proseguir,quisiera contar que tengo una maldición familiar,heredada por medio de los genes:El mal de la música,la colección infinita de todo referido a este rubro y la incansable búsqueda de material sonoro.Casualmente uno de los que más llevo en mi corazón,es el mismo Rock and Roll,la década de los 50-60,con Elvis Aaron Presley como mi ídolo indiscutido de todos los tiempos,no por ese motivo s me agradó tanto la Obra,sino por los aspectos ya mencionados anteriormente.
Como ya les decía y siguiendo con el tema,es increíble saber que aquí,en tu misma tierra,hay tantos valores perdidos,escondidos,los cuales no sabemos ni siquiera de su existencia,y que por una idea tan maravillosa,de quienes estuvieron encargados de poner tan frescos talentos arriba de un escenario,hemos podido experimentar la sensación de lo extraordinario,de la energía que emanan nuestros propios jóvenes.
Sería larguísimo este escrito si puntualizara cada actuación,lo último que me resta decir es:Gracias Alumnos y Profesores del Colegio San Patricio,Ustedes me han dado la esperanza de saber que aquí hay una fuente inagotable de talento y un futuro repleto de admiración,ahora no pierdan ese carisma que demostraron tener encima de la tarima,sigan así.
Mil Felicitaciones a Todos!!!!!!
Marcelo SerranoCamarógrafo de:La Fiesta y La Huella
Alumnas que exponen:
Flor Tinnirello
Lauri Yanotti
Anto Majorel
Vale Becker
No puedo no contarles la experiencia que vivimos con Sofía la tarde del jueves con los alumnos de 9º año. El colegio nos pidió que acompañáramos a Rosa María a una convivencia con niños de ese hogar.
Nuestros alumnos debían llevar el almuerzo para compartir y al momento de colocar las cosas sobre la mesa, el escándalo estalló porque cada uno sentía que lo que llevaba era único y sólo suyo.
El impacto fue impresionante cuando vieron que el hogar nos recibía con gran alegría y además 50 pizzas para compartir...por supuesto, las cosas sobraron para la merienda de los niños.
Así fue pasando la tarde: con un texto que Rosa María les había preparado, actividades a través de las cuales podían descubrir y observar al otro, un video con un hermoso ejemplo de vida mostrado por el sacerdote del lugar y luego una oración en la pequeña capilla donde se logró un clima de total silencio, reflexión y ¡hasta agradecimiento por todo lo que habíamos aprendido esa tarde!
Para entenderlo mejor, comparto el texto que trabajamos:
OJOS PARA VER
El maestro dio una orden extraña al discípulo: "Tráeme un gato negro con la cola blanca. Sólo entonces podrás seguir el curso como discípulo mío". El discípulo se lanzó a la búsqueda. Lo que más le interesaba era continuar en la escuela del maestro cuya dirección aseguraba el progreso espiritual y la iluminación definitiva. Llevaba ya años a su servicio. ¿Cómo podía hechar a perder todo eso? Había que encontrar a toda costa un gato negro con la cola blanca. Y salió en su busca.
Vio muchos gatos. Vio gatos negros con cola negra, y gatos blancos con cola blanca, y gatos de mezclas de colores; los vio de día y los vio de noche, los vio de cerca y los vio de lejos, y muchas veces creyó haber encontrado el ejemplar que buscaba, pero nunca resultó ser así. Pasaron los días. Pasaron mil gatos. Pero no pasó ante su mirada un solo gato negro con la cola blanca.
Volvió a su maestro y confesó su fracaso. El maestro escuchó con paciencia. Mientras escuchaba, acariciaba el gato de la escuela que correteaba a placer por todos los rincones y se refugiaba a ratos en el regazo del maestro como un discípulo más. El maestro escuchó al discípulo y no dijo nada. Sólo siguió acariciando al gato. La mirada del discípulo bajó del rostro del maestro al cuerpo del gato, y luego del gato a la cola. Era un gato negro con la cola blanca. Era el gato de siempre, el del maestro, el de la escuela. Mil veces lo había visto...pero nunca lo había visto. Esa era la lección. Lo tenemos delante de los ojos y no lo vemos. Aprendamos a ver.
En fin, creo que hay que crear los espacios para poder ver y sentir con el otro, ésto también es un aprendizaje que hay que ejercitar... y nuestros alumnos son absolutamente capaces de hacerlo.
¡Gracias a Rosa María , los preceptores que acompañaron: Pichi y Gustavo y al sacerdote que removió nuestro interior!
Nora Gelsi
On September 17th the new Student Council organized Teacher’s Day celebration. It was a new experience for everybody, new activities and a lot of fun. We felt we were all a huge family and really felt part of the school. The afternon brought so much joy with a satire, the Color Festival, dance, presents, Cokes and medialunas.
The afternoon started with teachers and students getting dressed in the teachers room and some curious eyes looking through the window.
Un minuto antes de dejar de quererte:
Sapo de otro pozo: